Leandro Feal. Green Havana
El Apartamento. Calle de la Puebla, 4, local bajo derecha. Madrid
28.05.2024 - 3.08.2024
EL APARTAMENTO PRESENTA, EN SU MAIN ROOM, LA EXPOSICIÓN GREEN HAVANA DEL FOTÓGRAFO CUBANO LEANDRO FEAL, COMISARIADA POR OSBEL SUÁREZ.
Green Havana es un un proyecto personal del fotógrafo Leandro Feal que trascurre durante los nueve últimos años y tiene lugar en La Habana, para ser más preciso en la noche habanera. La muestra descubre la producción más reciente de un artista que transita desde la fotografía más tradicional hasta experimentaciones y propuestas que en sí mismas pervierten el sentido más ortodoxo del medio.
El título en cuestión toma su nombre de una serie realizada entre 2020 y 2022 que explora las posibilidades de una Habana antigua y contemporánea a la vez, surrealista, íntima, mestiza, doméstica. Un lugar contradictorio y vacío, donde la fiesta es fuga, evasión. En la ciudad de Leandro casi siempre es de noche y aquí radica una de las claves del proyecto porque Green Havana es una sucesión de episodios, de ángulos arriesgados, de héroes y de objetos, de deseos y frustraciones en una intención continua de representar un instante en el que la ilusión de sus protagonistas jugaba a hacerse realidad.
Las fotografías aquí no corresponden al paradigma turístico que refleja una ciudad caribeña pensada para el placer y la diversión, prostituida visualmente en su cliché más reproducido. La Habana de Feal es una ciudad detenida en el tiempo, a ratos fantasmal y a la espera de un milagro poco probable, esencialmente distópica y escasamente funcional, donde el placer y la diversión alcanzan categoría clandestina. La noche amparaba la construcción de una utopía.
Uno de los elementos que refuerzan la intención de representar la ciudad como un escenario de realidades distorsionadas es el uso de imágenes en negativo y del virado, un proceso de cambio de tonalidades que se genera a través de mecanismos digitales. Aquí el color verde adquiere un papel protagonista en la mayoría de las imágenes, como en el caso de los televisores en blanco y negro de la marca Caribe, producidos en la antigua Unión Soviética, pero ensamblados en la isla.
Las imágenes de Green Havana se resisten de alguna manera a esta persistencia del monocromo, como lo hicieron los televisores Caribe, cuyas pantallas muchas familias decidieron pintar de franjas de colores para ver un mundo en color a través de la pantalla que el terminal era incapaz de ofrecer.
La exposición cierra con una foto ensayo de 55 minutos de duración que lleva por título La fiesta vigilada y que toma su nombre de la novela homónima del escritor cubano Antonio José Ponte. Siguiendo la estela de referentes tan sólidos como PM, un documental filmado en 1961 por Sabá Cabrera Infante (hermano menor de Guillermo Cabrera Infante) y Orlando Jiménez Leal en el que se refleja La Habana nocturna de los primeros años de la revolución en apenas trece minutos, la fiesta de Feal tiene algo en común con la fiesta de PM: ambas dejaron de existir, el peligro y la provocación que la fiesta en sí misma representaba para las autoridades de la isla exigía su fin. No hay fiesta inocente, debieron pensar.
Imágenes: Cortesía de El Apartamento